Hablemos de inteligencias artificiales, hablemos de co-creación, hablemos de automatización, hablemos de reproductibilidad técnica, insistamos en el cuerpo analógico de lo digital, revisemos de modo crítico la relación entre tecnología y conocimiento, pensemos con/desde las imágenes:
- Como plantean Deleuze y Guattari en Mil Mesetas (1980), un territorio es un marco paradigmático de pensamiento. Un territorio tiene un ciclo de vida: germina, constituye sus bordes y se expande. El proceso de ampliación fuera del territorio ya cartografiado opera como mecanismo que implica deshacer las fronteras y ponernos en riesgo. Rumbo a lo desconocido.
- Terra ignota es el término que durante siglos definió aquello más allá del límite del territorio conocido para la mirada occidental. Aquello que estaba fuera de la frontera y no había sido cartografiado. Asociado también al peligro o a desafíos desconocidos, fue también el lugar para localizar leyendas y criaturas fantásticas, reflejo del temor hacia ese territorio inexplorado.
- Socialmente aceptamos el término Inteligencia Artificial, como una imagen para definir la técnica de automatización de procesos informáticos encaminados a reproducir, mediante algoritmos, patrones del cerebro humano. Por ejemplo, el análisis y clasificación de datos, el aprendizaje, la toma de decisiones, la producción de texto, la producción de imágenes, etc.
En ese sentido, esta exposición reúne 7 procesos artísticos desarrollados dentro del marco de trabajo del grupo de Investigación GizaArtea. Gracias al espacio expositivo se establecen diálogos entre las distintas preguntas que las artistas utilizan como horizonte de investigación. Todas ellas responden a la cada vez mayor presencia de las inteligencias artificiales y la automatización de la producción -mediante algoritmos- en todos los ámbitos de la vida.
Así, las diferentes formas de aproximación a la realidad tecnologizada de nuestro tiempo, que conviven en esta exposición, dotan de especial relevancia a cuestiones como los marcos que definen la naturaleza de la inteligencia o la relación entre progreso y conocimiento. Así mismo responden a la identificación entre las tecnologías digitales y las ideas de bien o verdad, y, por supuesto, se interrogan acerca del lugar mismo de la creación artística en este escenario.
Caminando por los márgenes del mapa, las artistas de GizaArtea se encuentran en el deseo de explorar aproximaciones a la tecnología desde una mirada poética y crítica, colaborando con distintos tipos de máquinas y modelando la reflexión que hace de la imagen pensamiento.