M

Publications

Garazi Ansa

Ansa, Garazi (2019) “Vuelta al origen. Una propuesta de aproximación al archivo desde la teoría matricial”, Boletín de arte, nº40, pp. 255-265.

Ansa, Garazi (2017), “Análisis del archivo como método para la elaboración y transmisión de nuevos discursos históricos a través del caso de estudio Re.Act.Feminism #2 – A Performing Archive”, AusArt Journal for Research in Art, vol. 5, nº1, pp. 71-90.

Ansa, Garazi (2016), Jakin, nº 217, noviembre-diciembre, pp. 79-84.

Ansa, Garazi y Goikoetxea, Leyre (2018) Artista Berrien programa, Gipuzkoako Foru Aldundia, Koldo Mitxelena kulturuneko Erakustaretoa, Donostia.

Ansa, Garazi y Ieregi, Izaro (2017) Time for love, Kultur Basauri, Basauri.

Ansa, Garazi (2016) Haria galtzen, Energia-Olatuak Donostia San Sebastián 2016, Donostia.

Ansa, Garazi y Barcenilla, Haizea (2013) Historia(s) incomparable(s). Himnos, callejones y astillas, Gipuzkoako Foru Aldundia, Koldo Mitxelena kulturuneko Erakustaretoa, Donostia.

Álvaro Aroca

Aroca, Á. (2018) “Filosofía de la economía ecológica, de Manfred Max-Neef” en Revista Arte y políticas de Identidad. Condición Precaria y Arte PREKARIART. Vol.19 / Diciembre 2018. https://revistas.um.es/reapi/article/view/359911

Aroca, Á. (2018) Catálogo 5 años Centro Cultural Montehermoso – Facultad de Bellas Artes UPV/EHU. http://montehermoso.net/pagina.php?m1=&m2=&m3=&id_p=2209

Aroca, Á. (2017) “Quinchahue” en Revista mexicana FlotanteMag Nº7, pág. 16 a 19.

Aroca, Á. (2016 ) Revista de INTERARTIVE #89 Arte + Nuevos Medios en América Latina. Numero especial. http://interartive.org

Aroca, Á. (2016) Revista para la Investigación en Arte AUSART,  vol 4, núm. 1. Pág. 77. ISSN 2340-8510 / 2340-9134. http://www.ehu.eus/ojs/index.php/ausart/issue/view/1476

Aroca, Á. (2015) 2º Congreso internacional ARTE, CIENCIA,CIUDAD/ 2nd Arte, Science, City 2015 Valencia.

Aroca, Á. (2015) PREKARIART, Grupo de Investigación UPV/EHU. 1ªJORNADA INTERDISCIPLINAR. ARTE Y PRECARIEDAD ISSN 2444-7447

Aroca, Á. (2015) AKME 014  978-84-606-7894-6, pág. 46.

Aroca, Á. (2014) “Eskulturak Zugaztietako Meatzeetan – Esculturas en las Minas de la Arboleda” Investigador Colaborador. ISBN 978- 84-9860-984-4

Aroca, Á. (2013) “MUGAZ BESTE” Faculté des Beaux Arts y Université du Pays Basque UPV-EHU ISBN 84-616-2631-1.

Jugatx Astorki

Lekuk Kultur Elkartea (productores) y Atxurra animazio taldea (directores). (2017). Areka [Cortometraje de animación]. España: Lekuk Kultur Elkartea.

AE 2017 [catálogo de exposición]. (2017). Bilbao. 

Haizea Barcenilla

Barcenilla, H. (2019) Repensar el museo desde la vida. Diferents. Revista de museus, 4, 28-43.

Barcenilla, H. (2018) Ikusgarritasun animatua/Visibilidad animada. En VV.AA. Bideo-artea. Bideogintzaren ibilbideak Euskal Herrian/Video-Arte. Recorridos por la creación videográfica en Euskal Herria (pp. 67-86). Bilbao: Servicio Editorial UPV-EHU.

Barcenilla, H. (2018) El retorno es lo común. En VV.AA. Glosario Imposible (pp. 166-175). Madrid: Hablarenarte.

Barcenilla, H. (2017) Can we curate the commons? En CHECCHIA, V. Forms of action (pp. 33-48). Glasgow: CCA.

Barcenilla, H., Manterola, I. (2016) Arte kritika Euskal Herrian azken 30 urteetan. RIEV, 61(2). 286-320.

Barcenilla, H. (2016) Rompe la ventana. Exposición y ocultación en Exhibition 19 de Señora Polaroiska. En PEYRAGA, P., GAUTREAU, M., PEÑA ARDID, C., SOJO, K. (ed.) La imagen translúcida en los mundos hispánicos (pp. 491-512). Villeurbane: Orbis Tertius.

Barcenilla, H. (2016) Kultur politikak, paradigma aldaketa? Jakin, 215-216. 29-45.

Barcenilla, H. (2015) Gauza bat, besteak beste. En Naia del Castillo (catálogo) (pp. 9-37). Bilbao: Sala Rekalde.

Barcenilla, H. (2015) Exhibiting the commons. The case of Tensta Konsthall. En Arrieta Urtizberea, I. El desafío de exponer (145-166). Donostia: Servicio Editorial UPV-EHU.

Barcenilla, H. (2014) Incluir o replantear: cómo exponer e historizar a las mujeres artistas. Boletín de arte, 35. 117-130.

Arturo Cancio

Cancio, A. & Vegas, N. (2018). Engarces del término precariedad con las nociones estéticas de visualidad, relacionalidad y liminalidad. Arte y políticas de identidad, 19, pp. 101-114, e-ISSN: 1989-8452

Elorza, C., Cancio, A. & Cavia, B. (Eds.) (2018). Trabajo en arte contemporáneo: Precariedad y alternativas, Servicios Editoriales UPV/EHU, ISBN 978-84-9082- 928-8

Elorza, C. & Cancio Ferruz, A. (2018). Arte y Plusvalías: Reflexiones en torno a las ficciones económica y emocional que genera ‘Cómo doblar tu dinero’, 2008- 10 de David Silvo. Revista Estúdio, artistas sobre outras obras, 9, pp. 141-149, e-ISSN 1647-7316

Cavia, B. & Cancio, A. (2018). Dispositivos de precariedad: Acerca del trabajo de Núria Güell. Revista Croma, estudos artisticos, 6, pp. 20-27, e-ISSN 2182-8717

Martínez, J. & Cancio, A. (2017). Precariousness and artists: the Spanish case. Izvestiya, 3, pp.236-251, e-ISSN 2367-6957

Cancio, A. & Martínez, J. (2017). Emerging contemporary artists: A comparative study of Ertibil Bizkaia and Arteshop Bilbao. Ausart, 5(2), pp. 9-26, e-ISSN 2340- 9134

Cancio, A. (2017). A revolta dos panos. Niglo International Art Review, 1, pp. 78- 81, https://bit.ly/2QvQLGH

Beatriz Cavia

LIBROS

Cavia, B., Jaio, M, Naverán, I y Vergara, L. (2015) El contrato. Bilbao: AzkunaZentroa.

Tejerina, B., Cavia, B., Fortino, S. y Calderón, J. (2013) Crisis y precariedad vital. Trabajo, prácticas sociales y modos de vida en Francia y España. Tirant lo Blanch. ISBN: 978-84-9033-192-7

Fortino, S., Tejerina, B., Cavia, B. y Calderón, J. (2012) Crise sociale et précarité. Champ social editions. ISBN: 978-2-35371-278-6

Tejerina, B., Cavia, B., Santamaría, E. y Carbajo, D. (2012) Precariedad vital y juventud vasca. Condiciones sociales y estrategias biográficas para llevar una vida normal. Gobierno Vasco. ISBN: 978-84-457-2876-5

CAPÍTULOS DE LIBRO

Cavia, B. (2018) “Innovación y competencias en los márgenes de la institución”, en Inza Bartolomé, A. (coord.) Compromiso Ético y Social y otras Competencias Transversales: Estrategias de enseñanza- aprendizaje. Monografía. UPV/EHU.

Cavia, B. (2015) “Del contrato social y la socialidad del contrato”, en Cavia, B., Jaio, M, Naverán, I y Vergara, L. (Eds.) El contrato. Bilbao: AzkunaZentroa.

Maeso, S. y Cavia, B. (2014) “Esquivando el racismo: el paradigma de la integración en las sociedades europea y vasca contemporánea” en Irazuzta, I. y Martínez, M. (Eds.) De la identidad a la vulnerabilidad. Alteridad e integración en al País Vasco contemporáneo. Barcelona: Bellaterra.

ARTÍCULOS

Martínez de Albeniz, I., Amézaga, A. y Cavia, B. (2019) “Exhibit in spite of everything’: Translating interests and producing meaning in San Sebastian as the European Capital of Culture 2016”, en Journal of Spanish Cultural Studies, Vol. 20, Nº 4. [ISSN: 1469-9818]

Cavia, B. (2019) “Mediaciones y posiciones. Una aproximación a la sociología del arte”. En Papeles del CEIC. Vol. 2019/2. Papel 215, 1-18.

Cavia, B. (2019) “La gestión de lo patológico: Itinerarios de la transexualidad”, en Revista de Estudios Atacameños. Monográfico sobre Bio-ciudadanía. [SJR: 0,42 (Q1). H Index 8]

Concepción Elorza Ibáñez de Gauna

ARTÍCULOS

Elorza Ibáñez de Gauna, C., Cancio Ferruz, A. (2018), Arte y plusvalías: Reflexiones en torno a las ficciones económica y emocional que genera “Cómo doblar tu dinero”, 2008-10 de Daniel Silvo / Art and surplus values: Reflectionson the economic and emotional fictions Daniel Silvo’s “Cómo doblar tu dinero”, 2008-10 generates, Revista: ESTÚDIO, Artistas sobre outras Obras, Volume 9, número 23, julho–setembro 2018. https://addi.ehu.es/handle/10810/28243

Elorza Ibáñez de Gauna, C. (2014), Pasado, presente y futuro. Reflexionar-hacer desde el archivo. Revista FABRIKART (BILBAO) Número: 11, 56-69. ISSN: 1578-5998. http://hdl.handle.net/10810/18352

Elorza Ibáñez de Gauna, C. (2014), La acción como interrogación en el seno de lo cotidiano. Un diálogo con Sra. Polaroiska en Sillón de Taller. Revista Mnemosine Arte y Humanidades Publicación ONLINE Número: 3, 1-13. Editorial Hilargi ediciones. ISSN: 2174-5560. http://hdl.handle.net/10810/18894

LIBROS

García González, M. A., Elorza Ibáñez de Gauna, C., BILLELABEITIA BENGOA, J. I., (2004), 2003 Arte y pensamientos en la era tecnológica. Bilbao: Servicio editorial UPV-EHU.

Santos, M., (1991), CUATRO DIRECCIONES: FOTOGRAFIA CONTEMPORANEA ESPANOLA, 1970-1990 1 Catálogo de la exposición, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid: Lunwerg.

CAPÍTULOS DE LIBRO

Elorza Ibáñez de Gauna, C., Cavia Pardo, B. (2019), “Situadas en la distancia” en VV.AA., Suturak. Cerca a lo próximo, Donostia/San Sebastián: San Telmo Museoa. ISBN: 978-84-949957-0-5.

Elorza Ibáñez de Gauna, C., (2017) “A modo de presentación” en VV.AA., Intersticios. Estibaliz Sádaba Murguía. ISBN: 978-84-617-6848-6. http://hdl.handle.net/10810/32831

Elorza Ibáñez de Gauna, C., (2014) “Encuentros y memoria. Nosotras, tú y tú o yo y yo” en VV.AA., Biotracks. Saioa Olmo Alonso, Bilbao: IDEATOMICS, ISBN: 978-84-617-0991-5.

Elorza Ibáñez de Gauna, C., (2013) “Sobre arte, mujeres, feminismos y universidad” en VV.AA. (2013) Arte ekoizpen feministak: Ezagutza prozesuak, bisualitateak eta ibilbideak/ Producciones de arte feminista: procesos de conocimiento, visualidades y recorridos, Bilbao: Consonni. ISBN: 978-84-939858-5-1. https://addi.ehu.es/handle/10810/20569

Elorza Ibáñez de Gauna, C. (1998), “De la memoria a la presencia. Entregas y resistencias en el universo tecnológico” en VV.AA., Encuentros Vídeo/Altermedia en Pamplona 1998, Pamplona: Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura.  

Oihane Iraguen

ARTÍCULOS

Iraguen, O. (2018) “ZIberfeminismoa. Identitatea (bir)sortzen, errealitatea (des)itxuratzen” en Eusko ikaskuntza.

Iraguen, O. (2017) “Ziberfeminismoa: politika identitarioen berregite eta desegitea” en Revista de investigación en Arte contemporáneo AusArt.

Iraguen, O. (2016) “Aceleración. El (buen) uso de la lupa” en Revista de investigación en Arte contemporáneo AusArt.

CAPÍTULOS DE LIBRO

Iraguen, O. (2019) “Arte electrónico en el País Vasco” en VideoArte. Recorridos por la creación videográfica en el País Vasco. Servicio editorial EHU/UPV.

Iraguen, O. (2016 ) “Barrutik kanpora” en Memoriarako artea.

Iraguen, O. (2016 ) “Trintxeretan” en Josu Zubiaurreren lana.

Andere Larrinaga Cuadra

Larrinaga, A. (2020). La crítica de arte en Bilbao (1876-1937): comienzo de una andadura. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia. Departamento de Euskera, Cultura y Deporte (en prensa).

Larrinaga, A. (2019). El certamen desde la crítica de arte: la exposición-bisagra. Boletín del Museo de Bellas Artes de Bilbao, nº 11, pp. 115-138. Recuperado de https://www.museobilbao.com/publicaciones-digitales.php

Larrinaga, A. (2019). Vaciado de artículos de época sobre la exposición (artículo de revisión). Boletín del Museo de Bellas Artes de Bilbao, nº 11, pp. 139-145. Recuperado de https://www.museobilbao.com/publicaciones-digitales.php

Larrinaga, A. (2019). Selección de artículos de crítica de arte sobre la exposición (artículo de revisión). Boletín del Museo de Bellas Artes de Bilbao, nº 11, pp. 146-183. Recuperado de https://www.museobilbao.com/publicaciones-digitales.php

Larrinaga, A. (2013). Las artes plásticas en la revista Euzkadi (1901, 1905-1915). La construcción de un discurso cultural desde el nacionalismo vasco. Bidebarrieta. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales de Bilbao, nº 24, pp. 82-98. Recuperado de https://www.ehu.eus/ojs/index.php/Bidebarrieta/article/view/18773

Basurto, N., Bilbao, M., Larrinaga, A., Muñoz, J., y Pacho, M. J. (2011). Aproximación a la historia de Iturribide: origen del barrio de Iturralde. En E. J. Alonso (coord.), Bilbao y sus barrios: una mirada desde la Historia (Vol. 5). Bilbao: Bidebarrieta Kulturgunea.

Larrinaga, A. (2010). Estanislao María de Aguirre: crítico de arte y defensor del arte moderno. Bidebarrieta. Revista de Humanidades y Ciencias sociales de Bilbao, nº 21, pp. 167-184. Recuperado de https://www.ehu.eus/ojs/index.php/Bidebarrieta/article/view/18715

Larrinaga, A. (2006). La Exposición Internacional de Arte Sacro de Vitoria de 1939: un hito artístico en la posguerra española. Ondare. Cuadernos de Artes Plásticas y Monumentales, nº 25, pp. 221-232. Recuperado de http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/arte/25/25221232.pdf

Larrinaga, A. (2005). Escritos sobre arte en las revistas culturales bilbaínas del siglo XIX. Bidebarrieta. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales de Bilbao, nº 16, pp. 249-266. Recuperado de https://www.ehu.eus/ojs/index.php/Bidebarrieta/article/view/18590/16457

Larrinaga, A. (2004). El Boceto (1883) y La Ilustración Vascongada (1891). Dos ejemplos de prensa cultural en Bilbao en el último cuarto del siglo XIX. Ondare. Cuadernos de Artes Plásticas y Monumentales, nº 24, pp. 523-534. Recuperado de http://hedatuz.euskomedia.org/2599/1/23523534.pdf

Ane Lekuona Mariscal

Lekuona, A. (2020). La historiografía del arte del País Vasco. Una revisión feminista a la segunda mitad del siglo XX. Historia Actual Online (pendiente de publicar).

Lekuona, A (2020). Pintzelak, loreak  eta paisaiak. Emakumeentzako heziketa artistikoa Euskal Herrian. Ars bilduma, 10, 115-128.

Lekuona, A (2019). [Revisión del libro Las artistas del exilio republicano español. El refugio latinoamericano]. Arte, Individuo y Sociedad, 31(4), pp. 977-978.

Lekuona, A (2019). Euskal imajinario artistikoa genero-ikuspegi batetik. 1966-2016. Aldiri: Arkitektura eta abar, 38, 10-13. 

Natalia Vegas

LIBROS

Vega, N. (2016): “Participación con imágenes de Elbis Rever y Nefertitis” en el libro Zarata Fest Book de Miguel A. García, p.p. 96, 97, 118, 119 y 215, Bilbao.

Vega, N. (2007) Colaboradora en el libro CT de Iñigo Cabo.

ARTÍCULOS

Vega, N. (2016) “El poder de lo inútil: las tecnologías blandas y las bellas artes” en Revista para la investigación en arte AUSART, Vol.4 Nº2. Prácticas artísticas, tecnologías blandas y maquinarias sociales. pp. 195-205.

Vega, N. (2013) “Jon Mikel Euba: Relaciones entre acción y documento” en Revista internacional portuguesa: ESTÚDIO Nº7 (2013), pp. 58-63.

CATÁLOGOS

Vega, N. (2010) Participación en el catálogo “Love me Tender” para exposición mismo título, UPV/EHU.

Vega, N. (2006) Colaboradora y participante en el catálogo de la “19 Exposición Audiovisual” de la Facultad de Bellas Artes,  UPV/EHU.

Itziar Zorita

Zorita Agirre, I. (2015) “Dramaturgia del espectador en la performance intermedial” en Estudis escènics: quaderns de l’Institut del Teatre.

Zorita Agirre, I. (2014) “Prácticas intermediales en el espacio expositivo” en M-arte y Cultura Visual.

Zorita Agirre, I y Espuñez García, O. (2013) “Artista de Repente” en MECANISMOS DE POROSIDAD, Intersecciones entre arte, educación y territori. ACVIC.