Museo de Bellas Artes de Bilbao: los orígenes de una colección. Las colecciones del Museo de Bellas Artes y del Museo de Arte Moderno de Bilbao. 1908-1936
Autor: Mikel Onandia Garate. Título: Museo de Bellas Artes de Bilbao: los orígenes de una colección. Las colecciones del Museo de Bellas Artes y del Museo de Arte Moderno de Bilbao. 1908-1936. Dirección: Ismael Manterola Ispizua. Fecha de defensa: 24/01/2017. Tribunal: Concha Lomba, María Dolores
Acusmática y Blackboxing. Procesos de extrañamiento contemporáneos en arte sonoro
Autora: Oihane Iraguen. Directores: Mikel Arce y Josu Rekalde. Defensa: 9 de abril de 2019. Tribunal: Gabriel Villota, Josep Cerdá y Miguel Molina Alarcón. Resumen: Esta tesis toma la acusmática como una práctica contemporánea para el extrañamiento. Esta antigua práctica pitagórica para volver el sonido
Arte y precariedad. Nociones. Preceptos. Apegos. Contextos. Experiencias.
Autor: Arturo Cancio. Directora: Concepción Elorza Ibáñez de Gauna. Fecha de defensa: 15/02/2018. Tribunal: Josu Rekalde / Mª Jose Martínez de Pisón / Francisco Tiago Paiva. Resumen: En la presente tesis, abordo principalmente la problemática de la precariedad asociada a la actividad artística, con
Aproximaciones a una experiencia de malestar contemporáneo. Entre la ausencia de símbolo-arte y el encuentro con las malas formas en la obra de Jon Mikel Euba.
Autora: Natalia Vegas. Directoras: Ana Arnaiz y Elena Mendizabal. Fecha de defensa: 2016. Tribunal: Dra. Maria Isabel Domenech Ibañez /Dra. Elena Edit Monleon Pradas / Dra. Blanca Fernández Quesada/ Dr. Juan Manuel Barredo Cahue / Dr. Isusko Vivas Ciarrusta. Resumen: Parte de experiencias vividas
La experiencia perceptiva en la performance intermedial.
Autora: Itziar Zorita. Directora: Mercè Saumell i Vergès. Fecha de defensa: 02/02/2016. Tribunal: Josep Maria Català / Eneko Lorente / Javier San Martín. Resumen: La pregunta que impulsa esta investigación, surge desde la posibilidad atribuida a la práctica performativa intermedial para crear nuevos universos
La Insostenibilidad en el arte contemporáneo: Consideraciones sobre arte, naturaleza y sociedad ante nuevos paradigmas culturales del siglo XXI (Chile y España).
Autor: Álvaro Aroca. Director: Natxo Rodríguez Arkaute. Fecha defensa: 29 de septiembre 2017. Tribunal: Ana María Pilar Arnaiz Gómez, José María Parreño Velasco, José-Carlos Mariategui Ezeta. Resumen: La presente tesis doctoral, es un punto de encuentro con los procesos teóricos y metodológicos implicados en el
Komisariotza eta berdintze prozesuak. Arte eraginkor baten bila.
Autora: Haizea Barcenilla. Director: Iñaki Díaz Balerdi. Fecha de defensa: 2014.
La crítica de arte en Bilbao entre el último cuarto del siglo XIX y 1937: orígenes y desarrollo.
Autor: Andere Larrinaga Cuadra. Dirección: Ismael Manterola Ispizua. Fecha de defensa: 26 de septiembre de 2017. Resumen: En esta tesis doctoral se analizan los orígenes y el desarrollo de la crítica de arte en Bilbao desde el último cuarto del siglo XIX hasta 1937.